Apoyándote para cambiar el mundo
Conval es un proyecto con una década de experiencia al servicio de organizaciones, entidades y pequeños emprendedores que no se contentan con existir simplemente, quieren que su paso por este mundo deje una huella positiva.
Las cosas no cambian porque muchas personas se quejen de lo que no funciona; las cosas cambian porque unas pocas personas se atreven a hacer lo que su corazón les susurra.
Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado. — Margaret Mead

Trabajo desde el compromiso por un mundo mejor para las generaciones presentes y las venideras de todos los seres vivos que habitan este maravilloso planeta. Honrando el pasado, las comunidades que nos han precedido y admirando la diversidad, belleza y abundancia de este paraíso flotante de valor incalculable.
La misión de Conval es contribuir a amplificar la voz, el mensaje y el impacto de personas y colectivos que actúan con ética para crear mejores condiciones de vida en común.
Valores
Compromiso Conval

Ritmos naturales
Trabajo deacuerdo a ritmos orgánicos y saludables. En horarios y tareas de forma sostenible en el tiempo, y para la salud física, mental y emocional de todas las partes implicadas.

Cuidados
El trabajo de Conval no implica explotación a personas — ya sean familiares o desconocidas — ni a animales, ni a espacios más o menos naturales. El cuidado y el respeto van por delante.

Energía verde
Este proyecto está sostenido 100% por energía verde, en su gran mayoría solar. Hago un uso consciente y atento de la energía técnica y humana.

Tecnología responsable
Desde la gestión de tus datos y documentación, al compromiso de no trabajar con IA generativa por el impacto que causa a niveles social y ecológico.

Interseccionalidad
Aplico una mirada amplia a las causas para las cuales trabajo. Las discriminaciones por razones distintas (especie, género, orientación sexual, etnia, color de piel, nivel de ingresos) están conectadas y merecen ser reconocidas.
Conóceme un poco más

Si el mundo ha de ser sanado a través de esfuerzos humanos, estoy convencida de que será por gente corriente, gente cuyo amor por esta vida es incluso mayor que su miedo — Joanna Macy
Me llamo Esther, y adoro la vida en todas sus texturas. Hace unos años decidí que no iba a dedicarme a nada que no tuviese un impacto positivo y unos valores como base. Me han tachado de idealista, naïf y hippie, entre otras cosas. Pero esa ha sido quizá la mejor decisión de mi vida, y me ha llevado a vivir de forma coherente con quien quiero ser, con como me siento, de acuerdo a mi brújula interna.
Si trabajas o has trabajado conmigo, sabrás que suelo motivarme y explorar a través de la incertidumbre para crear nuevos caminos. Suelo recordarme a mí misma que aunque yo no conozca de la existencia de algo, eso no quiere decir que tal cosa no exista. Asumir la ignorancia es el primer paso para descubrir y aprender, accediendo a puertas que tal vez nunca hubiese imaginado.
Mi intensa y dilatada trayectoria en el mundo de la danza me inculcó una disciplina y una mirada que perfila el detalle, busca la armonía, el equilibrio y la belleza, a la vez que el disfrute.
Me he formado en múltiples áreas de conocimiento que me permiten desarrollar hoy mi trabajo tal y como lo hago, tanto teóricas (Ciencias Humanas, del Patrimonio y la Cultura, Filosofía) como prácticas (Comunicación, diseño gráfico, diseño web, etc).
El paso por la academia contribuyó a mi formación en investigación y ética aplicada, forjando una mirada crítica que hace de contrapunto a mi creatividad y rico mundo emocional.
Desde muy joven he investigado y aprendido de muchas formas y fuentes. Aprovechaba los trabajos de investigación para ahondar en temas de mi interés: en bachillerato (hace mil años) publiqué Economía y sociedad sobre la mesa – un estudio socioeconómico innovador acerca de la calidad de vida de las personas de diferentes grupos sociales y épocas, que mereció un excelente cum laude por unanimidad del jurado. Mi TFG en la universidad se tituló Cuando el valor económico supera al valor moral – un análisis comparativo entre la donación de óvulos y la donación de sangre y sus implicaciones, desde una perspectiva bioética y de teorías de la justicia. Me formé también en Transformación Social Sostenible y en Facilitación, y trabajé en una tesis doctoral que defendí tras un largo y duro camino. Titulado Una Ecoética para el Siglo XXI, en este trabajo reflexionaba acerca del papel pionero de la filosofía en la defensa de los animales y la Naturaleza.
He trabajado para varias universidades a través de la investigación, la comunicación y el diseño, así como para ayuntamientos, asociaciones y entidades locales, nacionales e internacionales que brindan distintos tipos de servicios -en su mayoría, de enfoque ecosocial-, desarrollando roles diversos en función de las necesidades.
Me apasiona acompañar a personas y comunidades, me llena el servicio a la ciudadanía, el contacto y conexión personal, sentir que lo que hago cuenta y sirve de apoyo.
Muchos de los proyectos en los que he acabado trabajando han tenido un origen en el voluntariado. Me he dedicado a ellos porque creía en lo que implicaban y volqué mi pasión en esas causas que tocan mi corazón. Y así es con los proyectos a los que dedico mi tiempo, energías y pasión; primero quiero conocerlos bien y desde ahí aportar mi grano de arena, como un miembro más de la tripulación.
Como dijo una sabia, la acción efectiva emerge del amor.
conectemos
¡Hablemos!
Si te resuena lo que has visto aquí, no te quedes con las ganas. Exploremos cómo colaborar ¡Espero tu mensaje!